Luego de analizar los distintos exámenes oficiales disponibles para acreditar tu nivel de inglés, y de concluir que el IELTS es el indicado para ti, surge la pregunta más importante: ¿cómo hago para prepararme para el IELTS?
El primer paso es no entrar en pánico. Muchos factores entran en juego al momento de encontrar el modo óptimo de estudiar para esta prueba. Sin embargo, como introducción al IELTS y para simplificar esta interrogante, vamos a darte tres claves que debes tener en cuenta para preparar bien el IELTS.
1. Familiarízate con el examen IELTS

Primero que nada, es indispensable que conozcas íntimamente cómo funciona el IELTS. Al tratarse de un examen estandarizado, el IELTS, o International English Language Testing Systemsigue requisitos estrictos en cuanto a su estructura. Es por ello que, a diferencia de otras pruebas de inglés que hayas rendido con anterioridad, para el IELTS debes estudiar de antemano el formato y la metodología de evaluación. A continuación te presentamos tres preguntas de guía para que empieces a entrar en tema.
¿Vas a rendir el IELTS Académico o IELTS General?
Existen dos versiones del IELTS: Academic y General Training. Lo primero que debes decidir es cuál de ellas es la más adecuada para tus necesidades. El IELTS académico, como su nombre indica, está orientado principalmente al ingreso a universidades anglófonas, mientras que el IELTS general es la opción más elegida para fines laborales y de inmigración. Siempre es recomendable que consultes la versión requerida por la institución, la empresa o el país correspondiente.
¿En qué consiste cada sección del IELTS?
El IELTS se divide en cuatro partes: escucha (Listening), lectura (Reading), escritura (Writing) y habla (Speaking). Se rinden en este orden, en un tiempo total de evaluación de aproximadamente dos horas y 45 minutos. Ten en cuenta que el Listening y el Speaking son iguales para las dos versiones del IELTS, mientras que las secciones de Reading y Writing varían entre el general y el académico. Puedes leer en detalle cuánto dura cada parte y qué deberás rendir en ellas en esta página del IELTS.
¿Cómo se califica el IELTS, y qué puntaje esperas obtener?
Para prepararte adecuadamente, deberás establecer desde un comienzo la calificación a la que apuntas según tus necesidades. El IELTS no es el tipo de examen que se “aprueba” o “desaprueba” sino que se obtiene un puntaje en “bandas” que van de 0 a 9. A cada sección se le asigna un puntaje de banda individual, y luego estos resultados se promedian para definir tu calificación final.
Como el IELTS se utiliza para tantos propósitos diferentes, tu puntuación meta dependerá de para qué necesitas rendir la prueba. En todos los casos, averigua cuanto antes los requisitos de la entidad pertinente y apunta a un resultado un poco más alto que el mínimo exigido. Es conveniente tener un margen a tu favor, en caso de que los nervios afecten tu desempeño el día del examen.
2. Consigue pruebas de práctica para el IELTS
Ya sabes qué versión del IELTS vas a rendir, cómo es la estructura de la prueba y qué puntuación necesitas obtener. El siguiente paso es comenzar a practicar para la prueba con ayuda del mejor recurso de preparación disponible, o sea, un examen de entrenamiento completo.
Esta es una de las partes más importantes de la preparación del IELTS, y uno de los pasos que muchísimos alumnos se pasan por alto. Para obtener un buen resultado en esta prueba estandarizada, hace falta practicar con simulacros o exámenes de entrenamiento completos lo más parecidos posibles al IELTS verdadero. Además, rendir una prueba completa de práctica es la mejor herramienta para diagnosticar tu nivel, conocer tus fortalezas y debilidades para el IELTS, y planificar tu estudio conforme a ello.
Ahora bien, ¿dónde se consiguen buenos exámenes de práctica? Una rápida búsqueda en internet devuelve multitud de opciones: pruebas de pago y gratuitas, oficiales y no oficiales, de calidad y no tanto. El panorama puede ser agobiante. Para resolver todas tus dudas sobre estos recursos de práctica para el IELTS, te recomendamos que eches un vistazo al artículo preparado por los expertos de Magoosh, que te orientará para encontrar los mejores exámenes de entrenamiento completos para el IELTS.
3. No te olvides de practicar tu inglés en general
Si eres un principiante o un estudiante intermedio, y apuntas a un resultado competitivo en el IELTS, querrás mejorar tu dominio de inglés en general antes de presentar el examen. Recuerda que un puntaje superior a 6.5, como el que normalmente exigen las universidades, corresponde a un nivel avanzado de inglés. Entonces, ¿qué recursos te ayudarán a mejorar tu inglés antes de la prueba?
Recursos para mejorar tu vocabulario
Contar con un amplio vocabulario en inglés te da una ventaja enorme en el IELTS. Te recomendamos leer artículos bien escritos en inglés y llevar un registro en papel o digital de todo el vocabulario nuevo que encuentras. Algunas fuentes periodísticas útiles para el IELTS son BBC.com, New York Times, The Washington Post, CBC News y The Australian.
Recursos para mejorar tu comprensión auditiva
En la sección del Listening escucharás a hablantes con diferentes acentos (británico, estadounidense, australiano, etc.). Por lo tanto, es bueno entrenar el oído con materiales variados, como por ejemplo los que encontrarás en www.ted.com, BBC Radio o ABC News, entre muchos otros.
Recursos para mejorar tu comprensión lectora
Leer a diario en inglés es una estrategia infalible. Consulta las fuentes que enumeramos más arriba en los recursos para tu vocabulario, y lee tanto como puedas.
Recursos para mejorar tu escritura
Además de completar tareas de entrenamiento específicas para el Writing del IELTS, si quieres mejorar tu escritura en general, puedes elegir un tema cada día y escribir al respecto sin parar durante 10-15 minutos. Practica escribiendo la mayor cantidad de textos que puedas (en papel, si quieres imitar el formato del IELTS), cronometrándote estrictamente y, siempre que sea posible, mostrándole tus escritos a un hablante nativo de inglés que pueda corregirte.
Recursos para mejorar tu expresión oral
Para desarrollar tus habilidades de producción oral, es necesario hablar inglés con cierta regularidad, preferentemente con hablantes nativos. Puedes usar www.meetup.org para encontrar hablantes nativos de inglés en tu zona, y aprovecha cada oportunidad que tengas de interactuar en inglés. Otra buena opción es anotarte en clases de conversación, organizar cursos de inglés en tu empresa o buscar un profesor particular de inglés.
Para obtener un puntaje elevado en el IELTS necesitas un muy buen dominio de inglés. Al fin y al cabo, lo que el IELTS evalúa es tu proficiencia en el idioma. Rendir el IELTS no es tarea fácil, pero con suficiente práctica, y siguiendo los tres consejos que acabamos de repasar, sin duda estarás en el buen camino para abordar con éxito este desafío.